Objetivo general del programa
La Maestría en Inteligencia Financiera tiene como objetivo desarrollar estrategas altamente capacitados en el uso intensivo de las técnicas de análisis de datos, los activos virtuales, la modelación de operaciones en los mercados financieros así como el manejo de las tecnologías emergentes en la gestión integral de las finanzas, que les permita actuar como agentes de cambio en la generación de soluciones financieras más eficientes, competitivas e inclusivas en el contexto de la transformación digital.
¿Por qué estudiar con nosotros?

Semipresencial

2 años

Innovación

Nivel educativo

Pago en Parcialidades
Perfil de Egreso
De los conocimientos
-
Competente para atender y dominar el mercado de valores tanto de los instrumentos del mercado de deuda y el mercado de capitales con un sólido enfoque en el mercado accionario.
-
Competente para conocer las diversas fuentes de riesgos financiero, así como cuantificar, medir y gestionar el riesgo financiero de los mercados de renta fija, renta variable de productos derivados.
-
Competente para diseñar estrategias de coberturas cambiarias y de tasa de interés para la administración de riesgos de volatilidad de los precios de los activos financiero en el tiempo.
-
Competente para analizar la estructura del mercado de valores en México, así como su objetivo y el papel que juega este mercado en la economía.
-
Competente para estructurar y evaluar proyectos de inversión.
-
Competente para proyectar los costos y beneficios, crear un presupuesto de capital, evaluar las diferentes alternativas de financiamiento, análisis de escenarios y de sensibilidad para medir el riesgo y la factibilidad financiera.
-
Competente para aplicar e interpretar las diversas herramientas y técnicas de análisis de datos.
-
Competente para analizar, modelar y predecir variables financieras que faciliten el proceso de toma de decisiones.
-
Habilidades para atender, opinar, aplicar y orientar en la toma de decisiones financieras al sector empresarial en base al conocimiento de las FINTECH.
-
Competente para realizar inversión en activos virtuales a través del uso de plataformas digitales.
-
Capacidad para identificar las tendencias del gobierno electrónico en la prestación de servicios y su desarrollo mediante las tecnologías aplicadas en las finanzas públicas.
-
Capacidad para analizar e interpretar la información financiera para llevar a cabo la optimización del manejo de los recursos financieros.
De las habilidades
-
Gestión de ventas.
-
Investigación para la resolución de problemas.
-
Pensamiento crítico.
-
Búsqueda y selección de información estadística y material bibliográfico pertinente para el análisis crítico y la aplicación en la práctica profesional.
-
Trabajo en equipo.
-
Habilidades directivas.
-
Habilidades en el manejo de las tecnologías emergentes en la gestión de las finanzas.

De las actitudes y valores
-
Proyección hacia el futuro.
-
Emprendedora.
-
Superación personal y profesional.
-
Compromiso social.
-
Proactivo.
-
Sentido de pertinencia.
-
De los valores:
-
Solidaridad y Honestidad.
-
Ética y Respeto.
-
Humildad, Confianza y Responsabilidad.
-
Plan de estudios Semestral
-Análisis de datos avanzados aplicados a las finanzas
-Industria Fintech
-Mercado Bursátil
-Inclusión Financiera
Econometría Financiera
Activos virtuales
Mercado de derivados
Seminario de Proyecto de Investigación
-Integración del sistema financiero Mexicano y Protección al Consumidor
-Tecnologías emergentes en las Finanzas Públicas
-Análisis y Modelación de riesgos
-Seminario de Trabajo Terminal I
-Optativa I
-Optativa II
-Optativa III
-Seminario de Trabajo Terminal II
-Integración de Caso Práctico
MATERIAS OPTATIVAS
-
Entorno Financiero Internacional
-
Precios de Transferencia Internacional
-
Microfinanzas
-
Habilidades Directivas
-
Gestión de ventas
-
Gestión y evaluación de proyectos de inversión
-
Estrategia e innovación financiera corporativa
Líneas de Generación del Conocimiento

Tecnologías emergentes aplicadas a las finanzas

Inclusión Financiera
Campos del Conocimiento

Finanzas digitales

Inclusión financiera

Análisis de datos financieros

Mercados financieros
Convocatoria 2023
Fechas Importantes

SOLICITUD DE INGRESO
Del 1 de mayo al 25 de noviembre de 2022

EXAMEN DE ADMISIÓN
1 de diciembre 2022

ENTREVISTA
9 de diciembre 2022

RESULTADOS
16 de diciembre 2022

INSCRIPCIÓN Y PAGO
11 al 22 de enero de 2023
Noticias y Eventos

Alumnos de primer semestre de la Maestría en Inteligencia Financiera imparten charla sobre la Educación Financiera
Los estudiantes Joaquín Ángel García Rodríguez y César Hernández Angón presentaron sus experiencias en el desarrollo de su proyecto final del semestre aplicado en las facultades de Artes, Medicina, Humanidades y Deportes y próximamente estarán exponiendo sus resultados con la comunidad universitaria.
¡Les deseamos muchos éxitos en la conclusión de su proyecto!

Semana Global del dinero GMW 2022
La coordinadora del programa Dra. Malena Portal Boza presentó el plan de estudios del programa y los beneficios de cursar la Maestría en Inteligencia Financiera.
El evento se llevó a cabo de manera online el día 23 de marzo del año en curso.

Presentación de Trabajos Finales
Los estudiantes del primer semestre de la Maestría en Inteligencia presentaron los trabajos finales de las materias de Análisis de datos avanzados e Inclusión Financiera.
En los trabajos finales exponen y analizan las principales problemáticas de la región y el país a partir de la aplicación de herramientas estadísticas y financieras.

Taller de “Elaboración de artículos de investigación científica”
Los alumnos de la MIFIN participaron en el taller de “Elaboración de artículos de investigación científica”, impartido por el doctor Duniesky Feitó Madrigal, docente investigador de la Facultad.
Esta actividad fue realizada el 16 de marzo del presente año.

Taller de "Enfoque del Análisis Bursátil"
Los alumnos de la MIFIN participaron en el taller de "Enfoque del Análisis Bursátil", impartido por el maestro Humberto Calzada Díaz especialista en Mercados Financieros Economista en Jefe Rankia LATAM.
Esta actividad fue realizada el 20 de abril del presente año.

Taller de "Derivados Financieros"
Los alumnos de la MIFIN participaron en el taller de "Derivados Financieros", impartido por el maestro Guillermo Enrique Guzmán Sierra Analista Middle Office Derivados en MONEX GRUPO FINANCIERO.
Esta actividad fue realizada el 2 7 de mayo del presente año.
Planta docente

Dra. Malena Portal Boza
Coordinadora MIFIN
Doctora en Ciencias Económicas
Correo: minfin.fcatij@uabc.edu.mx

Dr. Duniesky Feitó Madrigal
Doctor en Ciencias Económicas
Especialista en estadística y econometría.
Correo: duniesky.feito.madrigal@uabc.edu.mx


MI. Diego Urias Vega
Maestro en Impuestos
Especialista en Fintech.
Correo: diegourias@gmail.com

MI. José David Mojica Hernández
Maestro en Impuestos
Especialista en Activos Virtuales.
Correo: david@mojica,mx