Objetivo General del Programa
La Maestría en Inteligencia Financiera tiene como objetivo desarrollar estrategas altamente capacitados en el uso intensivo de las técnicas de análisis de datos, los activos virtuales, la modelación de operaciones en los mercados financieros así como el manejo de las tecnologías emergentes en la gestión integral de las finanzas, que les permita actuar como agentes de cambio en la generación de soluciones financieras más eficientes, competitivas e inclusivas en el contexto de la transformación digital.
¿Por qué estudiar con nosotros?
Semipresencial
Duración de 2 años
Innovación
Pago en parcialidades
Alto nivel educativo
Programa

Misión
Formar profesionistas líderes en la transformación del entorno financiero, económico y social, con un pensamiento estratégico y una visión global, capaces de desarrollar nuevas soluciones mediante la aplicación de las tecnologías disruptivas frente a las problemáticas de acceso y uso de los productos y servicios financieros para la construcción de una sociedad del bienestar.

Visión
Somos un programa innovador, reconocido en el contexto nacional e internacional por su calidad educativa en congruencia con las demandas sociales y del mercado laboral, que contribuye al desarrollo sostenible, al avance de la ciencia, la tecnología y el progreso hacia sociedades más inclusivas financieramente con oportunidades para los sectores vulnerables.

Perfil de Ingreso
Tomando en cuenta que como parte de la trayectoria de ingreso se consideran programas afines en las áreas Económico-Administrativas y Contables, se considera que el aspirante a la MIFIN deberá tener los siguientes dominios:
De los conocimientos:
● Conocimientos básicos sobre indicadores financieros, estadística y funcionamiento general de los mercados.
De las habilidades:
● Dominio del uso de tecnologías digitales de información, comunicación y colaboración.
● Comprensión lectora de textos en español e inglés.
● Expresión oral y escrita en ambientes profesionales.
● Estudio independiente.
● Comprender, analizar y sintetizar información.
● Trabajo en equipo.
● Resolución de problemas.
De las actitudes:
● Espíritu reflexivo y crítico.
● Autocrítico.
● Adaptación al cambio.
● Disposición para colaboración.
De los valores:
● Confianza
● Honestidad.
● Perseverancia.
● Respeto.
● Responsabilidad.
● Tolerancia.

Perfil de Egreso
De los conocimientos
- Competente para atender y dominar el mercado de valores tanto de los instrumentos del mercado de deuda y el mercado de capitales con un sólido enfoque en el mercado accionario.
- Competente para conocer las diversas fuentes de riesgos financiero, así como cuantificar, medir y gestionar el riesgo financiero de los mercados de renta fija, renta variable de productos derivados.
- Competente para diseñar estrategias de coberturas cambiarias y de tasa de interés para la administración de riesgos de volatilidad de los precios de los activos financiero en el tiempo.
- Competente para analizar la estructura del mercado de valores en México, así como su objetivo y el papel que juega este mercado en la economía.
- Competente para estructurar y evaluar proyectos de inversión.
- Competente para proyectar los costos y beneficios, crear un presupuesto de capital, evaluar las diferentes alternativas de financiamiento, análisis de escenarios y de sensibilidad para medir el riesgo y la factibilidad financiera.
- Competente para aplicar e interpretar las diversas herramientas y técnicas de análisis de datos.
- Competente para analizar, modelar y predecir variables financieras que faciliten el proceso de toma de decisiones.
- Habilidades para atender, opinar, aplicar y orientar en la toma de decisiones financieras al sector empresarial en base al conocimiento de las FINTECH.
- Competente para realizar inversión en activos virtuales a través del uso de plataformas digitales.
- Capacidad para identificar las tendencias del gobierno electrónico en la prestación de servicios y su desarrollo mediante las tecnologías aplicadas en las finanzas públicas.
- Capacidad para analizar e interpretar la información financiera para llevar a cabo la optimización del manejo de los recursos financieros.

Campo Ocupacional
● Sector Público o Privado
● Sector bancario
● Sector de actividades Bursátiles, cambiarias y de Inversión
● Fianzas y Seguros
● Consultoría
● Sector productivo
● Instituciones reguladoras
● Emprendimiento

Estructura
La Maestría en Inteligencia Financiera (MIFIN), está planteada en modalidad semipresencial, con una duración de dos años y cuatro ciclos de periodicidad semestral durante los cuales se formarán profesionistas de alto nivel en el área de Inteligencia Financiera. Se contempla una periodicidad de convocatoria anual para garantizar el ingreso de estudiantes al programa de manera continua. Cuenta con un total de 83 créditos distribuidos de la siguiente manera: 68 créditos obligatorios y 15 créditos optativos.
Las clases son dos días a la semana (un día presencial y el otro 100% en línea), dos materias por día de dos horas cada una. Los días de la semana pueden variar.
Convocatoria 2023-2024
Fechas Importantes
Solicitud de ingreso
01 de mayo al 25 de noviembre de 2023
Examen de admisión
04 de diciembre de 2023
Entrevista
06 de diciembre de 2023
Resultados
15 de diciembre de 2023
Inscripción y pago
11 al 22 de enero de 2024
Mapa Curricular

Líneas de Generación del Conocimiento
Tecnologías emergentes
aplicadas a las finanzas
Inclusión Financiera
Campos del Conocimiento
Finanzas digitales
Finanzas digitales

Inclusión financiera

Análisis de datos financieros

Mercados financieros
Planta Docente

Dra. Malena Portal Boza
Coordinadora MIFIN
Doctora en Ciencias Económicas
Correo: minfin.fcatij@uabc.edu.mx
Descargar CV

Dr. Duniesky Feitó Madrigal
Doctor en Ciencias Económicas
Especialista en Estadística y Econometría.
Correo: duniesky.feito.madrigal@uabc.edu.mx
Descargar CV

MF. Gelacio Martínez Sánchez
Maestro en Finanzas por la UNAM
Experto en Portafolios de Inversión y de Análisis de Riesgos.
Correo: gelacioms@gmail.com
Descargar CV

Dr. Luis Alfredo Ávila López
Doctor en Estudios de Desarrollo Global
Especialista en Finanzas Internacionales.
Correo: avila.luis@uabc.edu.mx
Descargar CV

Mtro. Rodrigo Delgado Méndez
Maestro en Estudios Latinoamericanos por la UNAM
Subdirector de Cobranza en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Correo: alterego.mx@hotmail.com
Descargar CV

MI. Diego Urias Vega
Maestro en Impuestos
Especialista en Fintech.
Correo: diegourias@gmail.com
Descargar CV

MI. José David Mojica Hernández
Maestro en Impuestos
Especialista en Activos Virtuales.
Correo: david@mojica.mx
Descargar CV

Mtro. Víctor Hugo Márquez Ruíz
Maestro en Impuestos
Especialista en Productos Financieros derivados de la Bolsa de Mexicana de valores.
Correo: vmarquez60@uabc.edu.mx
Descargar CV

Mtro. Iván de Guadalupe García Díaz
Maestro en Administración Pública
Asesor Financiero y Project Manager.
Correo: ivangarciadiaz@gmail.com
Descargar CV

Mtro. Guillermo Pérez Elizalde
Maestro en Ingeniería Industrial
Especialista en Estrategia y Gobierno Corporativo.
Vice Presidente del Comité Técnico Nacional de Gobierno. Corporativo del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas.
Descargar CV
Vinculación




Indicadores
Matrícula actual
15
Alumnos Ingresados
17
Noticias y Eventos

Primer Coloquio Internacional de Presentación de Avances de Trabajos Terminales
Conferencia Magistral presentada por el Dr. Gabriel Alfonso Pacheco Martínez, titulada "Automatización de procesos contables, financieros y tributarios en las PYMES, ¿Oportunidad o amenaza?
07 de marzo
Audiovisual C y D del edificio de Posgrado

Alumnos de la MIFIN participan en el Congreso Internacional de Investigación Financiera organizado por el IMEF
Los temas presentados en las ponencias están ligados al análisis de problemáticas financieras en el uso de las tecnologías y el ahorro para el retiro en los jóvenes.
¡Muchas felicidades!

Alumnos de primer semestre de la Maestría en Inteligencia Financiera imparten charla sobre la Educación Financiera
Los estudiantes Joaquín Ángel García Rodríguez y César Hernández Angón presentaron sus experiencias en el desarrollo de su proyecto final del semestre aplicado en las facultades de Artes, Medicina, Humanidades y Deportes y próximamente estarán exponiendo sus resultados con la comunidad universitaria.
¡Les deseamos mucho éxitos en la conclusión de su proyecto!

Presentación de Trabajos Finales
Los estudiantes del primer semestre de la Maestría en Inteligencia presentaron los trabajos finales de las materias de Análisis de datos avanzados e Inclusión Financiera.
En los trabajos finales exponen y analizan las principales problemáticas de la región y el país a partir de la aplicación de herramientas estadísticas y financieras.
Coordinación
