Licenciatura en Negocios Internacionales
Formar alumnos con la capacidad de crear, administrar y manejar sistemas de información integrados; recolectando, analizando, procesando datos y manejando el conocimiento mediante la selección y uso eficaz de tecnologías de información para el soporte eficiente de la toma de decisiones.
Perfil LNI

Perfil de Ingreso
El aspirante por ingresar a la LNI deberá cubrir los siguientes requisitos:
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN:
- Administración
- Economía
- Derecho
- Contabilidad
- Matemáticas
- Inglés
- Campos disciplinarios afines.
HABILIDADES BÁSICAS DE:
- Analizar y sintetizar información de textos en idioma español y/o inglés.
- Argumentación.
- Exposición de temas.
- Comunicarse en inglés en forma oral y escrita.
- Utilización de medios digitales en el aprendizaje y en la búsqueda de información.
- Capacidad para establecer y mantener relaciones personales.
ACTITUDES BÁSICAS DE:
- Interés por el área de negocios y la gestión de empresas a nivel nacional e internacional.
- Iniciativa para generar ideas relacionadas con el quehacer empresarial.
- Proactividad para buscar alternativas a necesidades y problemas específicos en el área de negocios.
- Empatía para trabajar en equipos multidisciplinarios y multiculturales en temas económico-administrativos y de negocios.

Perfil de Egreso
El egresado de la Licenciatura en Negocios Internacionales es un profesionista con una base multidisciplinaria que le permite interactuar y promover el desarrollo económico de la región, a nivel nacional e internacional. Al finalizar el programa educativo de la licenciatura en
Negocios Internacionales, el estudiante habrá desarrollado las siguientes competencias:
1. Analizar el marco regulatorio nacional e internacional de los negocios, mediante la aplicación de la normatividad jurídica correspondiente, que permita resolver la problemática legal a la que se enfrenta el ente, de manera responsable y analítica.
2. Analizar las variables económicas para la toma de decisiones que impactan al ente en su desempeño a nivel local, regional, nacional e internacional, mediante el estudio del propio mercado, con la intención de establecer las estrategias que más le convenga, de forma responsable y eficiente.
3. Analizar los aspectos financieros que permitan la adecuada operatividad del ente a nivel doméstico e internacional, por medio del estudio de los actores que intervienen y regulan los mercados, para definir su correcta operatividad en el escenario global, con objetividad y responsabilidad.
4. Aplicar estrategias administrativas que permitan la operación del ente a nivel doméstico e internacional, a partir del conocimiento de los aspectos legales, económicos y financieros relativos que lo impactan, para facilitar su sostenimiento o posible expansión; con una visión de innovación coadyuvando a su desarrollo con actitud analítica y crítica.

Campo Ocupacional
El egresado de la Lic. en Negocios Internacionales estará preparado para prestar sus servicios en el:
SECTOR PRIVADO
Dentro de áreas tales como estrategia logística, exportación e importación, de desarrollo comercial y mercados, entre otras y a nivel local, regional, nacional, transfronterizo, internacional y global.
SECTOR PÚBLICO
En entidades y dependencias de la administración pública federal, estatal o municipal relacionadas con los diferentes sectores económicos, propios de la disciplina de los negocios internacionales.
PROFESIONISTA INDEPENDIENTE
Realizando actividades de consultoría y asesoría en negocios internacionales, emprendiendo y/o administrando su propio negocio.
Requisitos de Ingreso sobre el Idioma Inglés
ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN BAJO
EL PLAN DE ESTUDIOS 2009-2
Regularización de alumnos que no han acreditado el requisito de inglés para ingreso a la carrera de Licenciatura en Negocios Internacionales
ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN BAJO
EL PLAN DE ESTUDIOS 2022-2
Los alumnos de segundo semestre de Tronco Común que deseen ingresar a la Licenciatura en Negocios Internacionales podrán optar por cualquiera de las siguientes
CINCO OPCIONES para cumplir con este requisito:
Requisito de Egreso del Tercer Idioma
Plan Educativo

Etapa Básica
En esta etapa establece los cimientos del programa educativo, comprende un conjunto de unidades de aprendizaje de carácter general multidisciplinario, con una orientación formativa que proporciona al estudiante las bases contextuales, metodológicas e instrumentales fundamentales para el área administrativa, necesarias para la comprensión del origen y la ubicación de las unidades de aprendizaje de la etapa disciplinaria. Esta etapa favorece la integración de un tronco común que consiste en un conjunto de unidades de aprendizaje perteneciente a un grupo de carreras afines de una misma área de conocimiento.
Competencia
Analizar los conceptos básicos y técnicos de las ciencias económico-administrativas mediante el manejo de conocimientos generales de otras disciplinas, áreas básicas del conocimiento, de las ciencias sociales y humanas que permita el desarrollo de habilidades, actitudes y valores indispensables para la incorporación al terreno disciplinario y trabajo colaborativo, con una visión global y compromiso social, profesional y personal.

Etapa Disciplinaria
El alumno adquirirá los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos propios de la Administración, orientados a un aprendizaje genérico para el ejercicio profesional. Además, comprende el desarrollo de competencias genéricas transferibles a desempeños profesionales comunes a un campo ocupacional determinado.
Competencia
Aplicar conceptos teóricos y metodológicos del área de negocios, mediante el diseño e implementación de procedimientos y métodos propios del área de los negocios Internacionales que permitan la generación de información útil para una entidad económica, de manera ética y responsable.

Etapa Terminal
Se refuerzan los conocimientos y se lleva a la aplicación en forma integrada de los conocimientos adquiridos, incrementando los trabajos prácticos, y se concluye con el desarrollo de las competencias profesionales necesarias para incorporarse en el campo ocupacional, para la generación de alternativas y la solución de problemas.
Competencia
Diseñar, evaluar y aplicar tanto procedimientos como sistemas económico-administrativos propios del área de los negocios internacionales, mediante la integración de métodos y técnicas que permitan emitir opiniones, recomendaciones y tomar decisiones, de manera responsable, objetiva y ética.
Mapas Curriculares
Experiencia LNI

Experiencia empresarial en la Semana de Aniversario de Negocios Internacionales
En el marco de la Semana de Aniversario de la Licenciatura en Negocios Internacionales, estudiantes participaron en una enriquecedora dinámica con Rodríguez Grupo Logístico. Durante la actividad, exploraron estrategias y retos del comercio global, fortaleciendo su formación en logística internacional.
Agradecemos a Rodríguez Grupo Logístico por su disposición y compromiso con la educación de futuros profesionistas en el área de negocios internacionales.

Visita académica en la Semana de Aniversario de Negocios Internacionales
Como parte de las actividades de la Semana de Aniversario de la Licenciatura en Negocios Internacionales, estudiantes participaron en una visita académica para conocer más sobre los procesos y estrategias de logística y comercio global.
Agradecemos a las empresas que hicieron posible esta experiencia, brindando a los estudiantes una visión más amplia sobre el impacto de la industria en el comercio internacional.

Estudiantes de Negocios Internacionales visitan Fastenal
En el marco de la Semana de Aniversario de la Licenciatura en Negocios Internacionales, estudiantes visitaron las instalaciones de Fastenal para conocer sus procesos de distribución, almacenamiento y gestión de inventarios.
Agradecemos a Fastenal por brindar esta oportunidad de aprendizaje y acercar a los estudiantes al entorno empresarial.
Conoce más
Indicadores de calidad

Coordinación
Mtra. Marianna Berrelleza Carrillo
- Coordinadora de LNI
- Ext. 55041
- Correo: berrelleza@uabc.edu.mx

Dr. René Andréi Guerrero Vázquez
- Coordinador Área de Comercio Exterior
- Correo: rene.guerrero8@uabc.edu.mx

Dr. Flavio Abel Rivera Aguirre
- Coordinador Área de Logística
- Correo: flavio.rivera@uabc.edu.mx

Dra. Georgina Tejeda Vega
- Coordinador Área de Negocios
- Correo: tejedag@uabc.edu.mx

Dr. Jorge Alfonso Galván León
- Coordinador Área de Economía
- Correo: jgalvan@uabc.edu.mx