Maestría en Impuestos
Sé un profesionistas con un alto grado de especialización en el ámbito tributario nacional e internacional
Objetivo
El programa Maestría en Impuestos surge de la necesidad de dar respuesta a las exigencias de las organizaciones que necesita personal cada día más capacitado en el manejo eficiente de los aspectos impositivos que afectan a las mismas y su correlación con otras organizaciones, dependencias de gobierno e incluso con sus relaciones operativas en otros países, es por ello, que un programa a nivel Maestría permite al profesional no sólo la actualización sino la adquisición de las bases teórico prácticas para desarrollar de mejor forma sus actividades profesionales.
¿Por qué estudiar con nosotros?
Horarios flexibles
Duración de 2 años
Innovación
Alto nivel educativo
Programa

Perfil de Ingreso
Grado Académico.
Título profesional en alguna área afín a las Tecnologías de la Información. Egresados de otras áreas que cuenten con conocimientos avanzados en TIC, podrán ingresar previa autorización del Comité de Selección.
Conocimientos.
Dependiendo del área de énfasis que el aspirante desea cursar, se requerirán conocimientos en uno de los siguientes tópicos: desarrollo de software, bases de datos, fundamentos de redes, proceso administrativo. Además de lectura y comprensión del idioma Inglés avalado por 400 puntos del TOEFL o su equivalente en TOEIC vigentes.
Habilidades y actitudes.
- Poseer habilidades para la exposición de sus ideas.
- Capacidad para la identificación, comprensión, análisis y síntesis de información.
- Capacidad de hacer críticas constructivas.
- Resolución de problemas y habilidad para tomar decisiones.
- Creatividad, organización personal y trabajo en equipo.
- Valores éticos y morales.

Perfil de Egreso
Los egresados de este programa serán profesionales de alto rendimiento, nivel y calidad para desempeñarse como ejecutivos y/o consultores de empresas públicas y privadas, capaces de formular e implementar estrategias y directrices en el área fiscal, solucionando sus problemáticas con una visión ética y creativa, contribuyendo al desarrollo del conocimiento del área y su difusión. Actuarán como agentes de cambio, con pensamiento crítico ante la vida y la profesión, con visión integral, con una orientación perenne hacia la creación del conocimiento responsable y comprometido con el bienestar social.
- Aplicar, formular e implementar estrategias y directrices en el área fiscal.
- Solucionar problemas con una visión ética y creativa.
- Contribuir al desarrollo del conocimiento del área y su difusión.
- Aplicar conocimientos en la Toma de decisiones considerando su entorno y sus repercusiones en todos los ámbitos.
- Generar e implementar planes estratégicos y tácticos de las empresas u organizaciones en que participen.
- Integrar equipos de trabajo interdisciplinarios en las diferentes áreas funcionales y aplicar sus conocimientos.
- Identificar problemas y promover su solución utilizando, de manera proactiva, los procedimientos y métodos acordes con su entorno.
- Resolver problemas incluyendo una perspectiva ética y valorando su impacto social.
Campo Ocupacional
El egresado de la Especialidad en Fiscal podrá desempeñarse en las siguientes áreas:
- Como asesor
- Servidor público en alguna área vinculada con las contribuciones
- Consultor
- Trabajar en organismos internacionales
- Organizaciones sociales, gubernamentales e instituciones de educación
- Docente Universitario
Convocatoria
Fechas Importantes

Solicitud de Admisión
Del 1 de mayo al 25 de noviembre de 2022

Examen de Conocimientos
2 de junio de 2022

Entrevista
Del 13 al 17 de junio de 2022

Resultados
24 de junio de 2022

Pago
Agosto de 2022
Mapa Curricular
Semestre 1
- Metodología aplicada a la Gestión de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones.
- Administración de Proyectos de Tecnologías de Información
- Liderazgo y Comportamiento Organizacional
- Tecnologías de Vanguardia
Semestre 2
- Taller de Trabajo Terminal I
- Optativa
- Optativa
- Optativa
Semestre 3
- Taller de Trabajo Terminal II
- Optativa
- Optativa
- Optativa
Semestre 4
- Taller de Trabajo Terminal III
- Optativa
- Optativa
- Optativa
Líneas de Generación
Sistemas de Información Fiscal y Financiera
Estrategias Fiscales para la Competitividad
Análisis Fiscal y Financiero para el Desarrollo de las MIPYMES
Planta Docente
Tony Fred, CEO
Founder and chief visionary, Tony is the driving force behind the company. He loves to keep his hands full by participating in the development of the software, marketing, and customer experience strategies.Mich Stark, COO
Mich loves taking on challenges. With his multi-year experience as Commercial Director in the software industry, Mich has helped the company to get where it is today. Mich is among the best minds.
Aline Turner, CTO
Aline is one of the iconic people in life who can say they love what they do. She mentors 100+ in-house developers and looks after the community of thousands of developers.
Iris Joe, CFO
Iris, with her international experience, helps us easily understand the numbers and improves them. She is determined to drive success and delivers her professional acumen to bring the company to the next level.
Tony Fred, CEO
Founder and chief visionary, Tony is the driving force behind the company. He loves to keep his hands full by participating in the development of the software, marketing, and customer experience strategies.Mich Stark, COO
Mich loves taking on challenges. With his multi-year experience as Commercial Director in the software industry, Mich has helped the company to get where it is today. Mich is among the best minds.
Aline Turner, CTO
Aline is one of the iconic people in life who can say they love what they do. She mentors 100+ in-house developers and looks after the community of thousands of developers.
Iris Joe, CFO
Iris, with her international experience, helps us easily understand the numbers and improves them. She is determined to drive success and delivers her professional acumen to bring the company to the next level.
Vinculación
El programa en general y el plan de estudios en particular, establecen como premisa importante el orientar adecuadamente las actividades tanto de docentes como estudiantes, para propiciar y lograr “el flujo constante de productos y servicios académicos, científicos y culturales” a través de la vinculación con el sector productivo, ya sea por una adecuada formación de profesionales que se insertarán adecuadamente en sus trabajos, como en la elaboración de convenios que permitan el desarrollo de proyectos tecnológicos que resuelvan problemas específicos de las empresas o generales de la región.
Para ofrecer a los estudiantes de la MGTIC la interacción con proyectos reales y experimentar el ámbito laboral, el programa incluye convenios de colaboración con organizaciones de los sectores productivo, social y gubernamental. Tales convenios de vinculación permitirán que los estudiantes aporten y reciban conocimientos al realizar estancias, proyectos o prácticas profesionales bajo la supervisión de los profesores del núcleo del programa.
Actualmente el programa cuenta con los siguientes convenios potenciales a desarrollar:
Indicadores
Matrícula Actual
27
Alumnos Ingresados
148
Alumnos Egresados
101
Eficiencia Terminal
72%
Noticias y Eventos
Encabezamiento de los medios de comunicación
Utilice este fragmento para construir varios tipos de componentes que cuentan con una imagen alineada a la izquierda o a la derecha junto con el contenido textual. Duplica el elemento para crear una lista que se ajuste a tus necesidades.
DescubrirAcontecimientos
Oradores de todo el mundo se unirán a nuestros expertos para dar charlas inspiradoras sobre varios temas. Manténgase al tanto de las últimas tecnologías de tendencias de gestión empresarial &
Título del puesto
Usa este componente para crear una lista de elementos destacados a los cuales quieres centrar la atención.
Continúa leyendo
Coordinación
Dr. Sergio Octavio Vázquez Núñez
Correo: sergio.vazquez@uabc.edu.mx
Tel: (664) 979-7500 Ext. 55110