Doctorado en Ciencias Administrativas
Sé un líder con alta preparación y a la vanguardia.
Objetivo del Programa
El Doctorado en Ciencias Administrativas (DCA) tiene el objetivo de formar investigadores(ras) con la capacidad de generar conocimiento innovador a través de un enfoque interdisciplinario que integra teorías, metodologías y herramientas de análisis avanzados que contribuyan al progreso de la ciencia administrativa y propongan soluciones efectivas a problemas complejos en el ámbito organizacional y en el análisis de políticas públicas.
¿Por qué estudiar con nosotros?
Análisis avanzado
de datos
Flexibilidad
curricular
Publicaciones de alto impacto
Nuevas opciones de titulación
Programa
Perfil de Ingreso
El/la aspirante a ingresar al programa de doctorado debe contar con estudios formales en ciencias administrativas o áreas afines; y/o experiencia profesional o laboral en la administración de organizaciones públicas o privadas.
Conocimientos
- Administración de las organizaciones, teorías, métodos y técnicas de las ciencias de la administración.
- Metodología para la investigación y manejo de técnicas de recopilación y análisis de datos.
- Estadística inferencial, diseño y prueba de hipótesis.
Habilidades
- Manejo de tecnologías de la información.
- Redacción de textos con lenguaje científico.
- Uso de motores y operadores de búsqueda.
- Razonamiento lógico, análisis y síntesis.
- Análisis crítico de los problemas.
Actitudes y valores
- Honestidad.
- Perseverancia.
- Espíritu crítico y autocrítico.
- Innovación.
- Creatividad.
- Compromiso social.
Perfil de Egreso
Las personas egresadas del programa educativo de Doctorado en Ciencias Administrativas serán competentes para:
Competencias específicas por área de énfasis.
- Crear ventajas competitivas en las organizaciones que les permitan ser eficientes, anticipar el contexto para potenciar las oportunidades y mitigar las amenazas, innovar en los procesos para elevar la productividad, así como diseñar y aplicar estrategias de posicionamiento y de gestión por medio de estudios cuantitativos que modelen variables con ética y compromiso con la sustentabilidad.
- Evaluar el desempeño de las organizaciones a partir de diagnósticos sistémicos que permitan valorar las estrategias de atracción y retención de talento, la gestión de la diversidad, la administración de personal, los procesos productivos y gestión financiera para proponer soluciones que permitan la perdurabilidad de la organización con responsabilidad social y enfoque comunitario.
- Evaluar las interacciones de los distintos agentes económicos en espacios territoriales, localidades, ciudades, o regiones, a partir de los modelos de organización y sus posibles impactos en la restructuración productiva de diversos enfoques teóricos, metodológicos y prácticos que permitan generar procesos de innovación, aprendizaje tecnológico y desarrollo local con responsabilidad social y sustentabilidad.
Campo Ocupacional
La persona egresada del DCA puede desarrollarse en:
- IES y Centros de Investigación como docente, investigador y gestor de procesos vinculados con la actividad investigativa.
- Dependencias de gobierno y paraestatales como asesor, investigador o en puestos administrativos que impliquen el diseño de instrumentos de recolección y análisis de datos, que permitan la configuración de escenarios y propuestas de mejora.
- Sector Privado como asesor, consultor o empleado para desarrollar estudios o investigaciones, así como ser parte de grupos de innovación (marketing organizacional, producto y proceso), como consultor empresarial, gestionando y orientando a las empresas en promoción de la productividad.
- Empresario, desarrollar su propia empresa con enfoque en investigación aplicada.
Convocatoria
Fechas Importantes
Envío de documentación
Hasta el 06 de diciembre de 2024
Examen de Conocimientos
10 de diciembre de 2024
Entrevista
12 de diciembre de 2024
Resultados
20 de diciembre de 2024
Descarga archivos de:
Mapa Curricular
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
Administración y Desarrollo de las Organizaciones
Estudios para el Impulso de la Competitividad
Desarrollo Regional y Sistemas de Innovación
Planta Docente
Dra. Margarita Ramírez Ramírez
Directora de la Facultad de Contaduría y Administración, Doctora en Educación, Líder del Cuerpo Académico Consolidado “Sistemas de Información y Gestión Empresarial".
Correo: maguiram@uabc.edu.mx
Dra. Nora del Carmen Osuna Millán
Subdirectora de la Facultad de Contaduría y Administración, Doctora en Educación, Miembro del Cuerpo Académico Consolidado “Gestión de la Innovación y Tecnología"
Correo: nora.osuna@uabc.edu.mx
Dr. Duniesky Feitó Madrigal
Coordinador del programa de Doctorado en Ciencias Administrativas. Doctor en Ciencias Económicas.
Correo: duniesky.feito.madrigal@uabc.edu.mx
Dr. Ricardo Fernando Rosales Cisneros
Director del Centro de Estudios de la Complejidad de Baja California, Doctor en Ciencias Administrativas, Líder de Cuerpo Académico, “Gestión de la Innovación y Tecnología.”
Correo: ricardorosales@uabc.edu.mx
Dra. Esperanza Manrique Rojas
Coordinadora de Planeación y Aseguramiento de la Calidad, Doctora en Educación, Miembro del Cuerpo Académico Consolidado “Sistemas de Información y Gestión Empresarial".
Correo: emanrique@uabc.edu.mx
Dra. Ivonne Jacqueline Cruz
Doctora en Ciencias Administrativas.
Correo: villegas_josemanuel@uabc.edu.mx
Dr. Eduardo Ahumada Tello
Doctor en Ciencias Administrativas.
Correo: eahumada@uabc.edu.mx
Dr. Juan Manuel Alberto Perusquia Velasco
Doctor en Administración.
Correo: perusquia@uabc.edu.mx
Dra. Karen Gardenia Ramos Higuera
Doctora en Estudios de Desarrollo Global.
Correo: karen.ramos38@uabc.edu.mx
Dra. Ma. del Carmén Alcalá Álvarez
Doctora en Ciencias Sociales.
Correo: alcala@uabc.edu.mx
Indicadores
Matrícula Actual
18
Índice de Titulación
75%
Índice de Deserción
10%
Eficiencia Terminal
90%
Noticias y Eventos
Participación en la sexta edición del Torneo ACBSP-CompanyGame
El equipo "Fusión Caribeña", conformado por talentosas alumnas del DCA, destacó en la sexta edición del Torneo ACBSP-CompanyGame de simulación de negocios, realizado entre los meses de septiembre y noviembre.
Con estrategias innovadoras y una sólida capacidad analítica, el equipo logró resultados de excelencia que reflejan la calidad académica y el compromiso de nuestros estudiantes. Este torneo, que reúne a participantes de distintas partes del mundo, representa un espacio para aplicar conocimientos y habilidades en un entorno competitivo y de alto nivel.
¡Felicidades cimarronas por este gran logro que enorgullece a nuestra comunidad académica!
63 Aniversario de la Facultad de Contaduría y Administración
El martes 24 de septiembre, en el marco del 63 aniversario de la Facultad de Contaduría y Administración, el Dr. Octavio Alberto Villalobos Martínez, egresado del DCA, fue panelista en el evento "Posgrado FCA: La llave para oportunidades laborales y desarrollo profesional". Su intervención inspiró a los asistentes a reflexionar sobre cómo los estudios de posgrado pueden impulsar el desarrollo profesional y ofrecer ventajas competitivas en el mercado laboral actual.
¡Felicitamos al Dr. Villalobos Méndez por su destacada participación y valiosa contribución en el panel!
4th Borderless Business Congress en San Diego
El pasado 5 de octubre estudiantes del DCA estuvieron presentes en el 4th Borderless Business Congress en San Diego. Este evento anual es un faro de oportunidades comerciales en ambos lados de la frontera, donde se comparten casos de éxito y se refuerzan las relaciones comerciales clave en la región Cali-Baja.
✨ Felicitaciones a nuestros talentosos estudiantes y a la FCA por su destacada representación en el 4th Borderless Business Congress. ¡Seguimos construyendo puentes hacia el éxito! 💪🌟
#ÉxitoEstudiantil #FCA #CaliBaja #Innovación #Emprendimiento #DCA #FCATijuana #UABCTijuana