¿Cuándo puedo empezar mi Servicio Social Profesional?
El Servicio Social Profesional se puede iniciar cuando tengas como mínimo el 60% de
los créditos de tu carrera cursados.
Y hayas realizado el taller de servicio social profesional el cual es en línea en la página
serviciosocial-anterior.uabc.mx.
No hay fechas específicas para darte de asignarte lo puedes hacer en cualquier
momento.
Proceso para asignarse a un Programa de Servicio Social Profesional
- Recuerda que puedes asignarte en cualquier momento para realizar tu Servicio Social Profesional.
- Es necesario Haber acreditado el 60% de los créditos del plan de estudios que cursa.
- Realiza el taller de Servicio Social Profesional, el cual es en línea en la página serviciosocial-anterior.uabc.mx en la sección de alumnos ingresas con tu correo UABC.
- Para asignarte debes entrar a la página: serviciosocial.uabc.mx.
- Buscar entre las unidades receptoras registradas la que prefieras.
- Hablar con el supervisor de la unidad Receptora para acordar la forma de trabajo y horarios.
- Solicitar tu asignación en el sistema.
- Pedir a la Unidad Receptora que acepte tu asignación.
- Posteriormente comunicarte con nosotros a través de la plataforma Odoo https://edu-fca.odoo.com/ para aceptar la asignación como unidad académica.
Carta Presentación
Si deseas solicitar una carta de presentación
Debes enviar los siguientes datos a través de la plataforma Odoo: https://edu-fca.odoo.com/
- Tu nombre
- Tu matrícula
- El nombre completo de la unidad receptora
- El nombre completo del programa
- A quien ira dirigida la carta y su cargo en la institución
Nota: No se puede emitir carta de presentación en caso de que la unidad receptora para la que está solicitando la carta no se encuentre registrada en el catálogo de unidades receptoras.
Reporte trimestral
A los tres meses de haberte asignado a un programa de Servicio Social Profesional debes enviar tu reporte trimestral de actividades.
Características del reporte:
El reporte no se puede enviar antes de los tres meses de la fecha de asignación, puede enviarse después pero no antes.
La fecha de inicio es la fecha de asignación y la fecha de término es la fecha en que envía el informe.
El número de horas del reporte serán las horas que haya realizado hasta el momento en que envía el reporte. Recuerde que se pueden realizar 20 horas como máximo por semana, 80 horas por mes.
En lo que se refiere a la redacción:
Redacción: Debes describir las actividades que realizaste de acuerdo al programa, recuerda que debes ponerlo en pasado y en primera persona, un máximo de 255 caracteres que te sugiero utilices, no se debe de cortar el texto.
Evita redactar experiencias, el efecto causal de la actividad, el por qué o el procedimiento, solo debes describir las actividades realizadas en forma descriptiva (no en lista) y respetando el máximo de 255 caracteres.
Reporte Final
A los seis meses de haberte asignado a un programa de Servicio Social Profesional debes enviar tu reporte final de actividades.
Características del reporte:
El reporte no se puede enviar antes de los seis meses de la fecha de asignación, puede enviarse después pero no antes.
La fecha de inicio es la fecha de asignación y la fecha de término es la fecha en que envía el informe.
El número de horas del reporte serán las horas que haya realizado hasta el momento en que envía el reporte. Recuerde que se pueden realizar 20 horas como máximo por semana, 80 horas por mes, no puede enviar más de 480 horas en su reporte final.
En lo que se refiere a la redacción:
- Mínimo 300 palabras máximo 350
- Enfocado a las actividades realizadas y al objetivo del programa
- Primera persona
- En tiempo pasado
- Evita poner fechas y experiencias
Evita redactar experiencias, el efecto causal de la actividad, el por qué o el procedimiento, solo debes describir las actividades realizadas en forma descriptiva (no en lista) y respetando el mínimo de 300 palabras.
Carta de Liberación
No requiere solicitarla, cuando usted acredita su SSP en el sistema a las dos semanas o a más tardar en un mes se emite su constancia.
Una vez que vicerrectoría envía esta carta a la FCA el responsable de Servicio Social Profesional le envía un correo con el documento escaneado y se le indica si es posible que pase a recogerla. (A raíz de la contingencia no se está entregando de manera física por el momento)
Cualquier duda comunicarse a través de la plataforma Odoo https://edu-fca.odoo.com/
- Ingresar a la página serviciosocial.uabc.mx
- Llenar la solicitud de alta de Programa de Servicio Social Profesional
- Esperar que la solicitud de alta de programa sea dictaminada por la unidad académica y por el Departamento de Apoyo a la Extensión de la Cultura y Vinculación.
- En el sistema podrá estar monitoreando el proceso en que se encuentra así como el estado de su solicitud si se aceptó o rechazo.
- Cualquier duda comunicarse a través de la plataforma Odoo https://edu-fca.odoo.com/
Registro como unidades receptoras de Servicio Social Profesional
Se pueden registrar como unidades receptoras de Servicio Social Profesional solo dependencias de gobierno, fundaciones o asociaciones civiles, estas últimas deben de tener como mínimo tres años de formación.
El proceso es a través del sistema en la página serviciosocial.uabc.mx
La Unidad Receptora (UR) debe crear usuario y contraseña como responsable de UR
Solicitar el registro como unidad receptora.
Esperar la revisión y aprobación por la Unidad Académica y por el Departamento de Apoyo a la Extensión de la Cultura y Vinculación.
Las Unidades Receptoras externas ingresan en el portal de externos: https://portalexternos.uabc.mx/login
Cualquier duda comunicarse a través de la plataforma Odoo https://edu-fca.odoo.com/
SERVICIO SOCIAL PROFESIONAL
Servicio Social Profesional
El servicio social profesional, abarca el conjunto de actividades que realicen los alumnos que cursen estudios de licenciatura, tendientes a la aplicación de conocimientos, habilidades y aptitudes y valores que hayan obtenido y desarrollado en el proceso de su formación universitaria.
La prestación del servicio social universitario es una obligación de carácter público, por lo que no impone una remuneración económica en favor de quien lo presta, ni su actividad supone una relación laboral.
El cumplimiento de la obligación de prestar el servicio social universitario, será condición necesaria para que el alumno pueda obtener el título correspondiente, en los términos del Estatuto Escolar.
Para que el alumno esté en condiciones de iniciar la segunda etapa del servicio social, es necesario que tenga cubierto el 60% de los créditos del plan de estudios que cursa.
La duración de la segunda etapa del servicio social, nunca será menor de seis meses ni mayor de dos años y comprende un mínimo de 480 horas.
Cuando el alumno cubra el 85% de créditos del plan de estudios que cursa, pero no se haya asignado a la segunda etapa del servicio social, únicamente se autorizara su reinscripción con carga académica que no podrá exceder tres unidades de aprendizaje mientras no se libere esta etapa.
NOTA 1:
Para acceso al catálogo de unidades receptoras, el alumno debe ingresar con su usuario y contraseña que corresponde a su cuenta de correo electrónico de UABC (@uabc.edu.mx).
NOTA 2:
Para poder asignarse a un programa de servicio social el alumno debe tener acreditado el Taller de Servicio Social Segunda Etapa, el cual se encuentra disponible en:
La página http://serviciosocial-anterior.uabc.mx en el acceso correspondiente a alumnos. Debe acceder con su correo institucional y presentarlo en línea.
NOTA 3:
Para que la Unidad Académica acepte tu solicitud de asignación a un programa de servicio social de primera o segunda etapa, debes tener registrado tu SEGURO FACULTATIVO o sus variantes (IMSS por padres, IMSS por trabajo, Seguro Popular, Seguro de Gastos Médicos Mayores) ante la oficina de Formación Profesional y Vinculación Universitaria de la FCA. No aplica para egresados
NOTA 4:
Una vez que el alumno haya acreditado su informe final de actividades del servicio social profesional ante la Unidad Académica (FCA), debe monitorear la liberación de esté a través de la página web del Sistema Integral de Servicio Social (SISS) con su usuario y contraseña. Ya que aparezca la fecha de liberación del servicio social profesional en su estatus dentro del SISS debe acudir la oficina de Formación Profesional y Vinculación Universitaria de Vicerrectoría Tijuana, para recoger la “Constancia de Liberación de Servicio Social ante la Dirección General de Profesiones”, de 9:00am a 1:00pm y de 3:00pm a 5:30pm de lunes a viernes.
NOTA 5:
EGRESADOS, si aún no ha realizado su servicio social profesional, se le solicita enviar un correo electrónico a serviciosocial.fca.tij@gmail.com con los siguientes datos:
- Nombre completo.
- Matricula.
- Licenciatura.
- Año que egreso.
- Correo electrónico de contacto.
- Teléfono de contacto (local y/o celular).
- Estatus de servicio social.
Esto con la finalidad de generar el usuario y contraseña que requiere como egresado para su ingreso a la página web del Sistema Integral de Servicio Social, y pueda conocer el catálogo de unidades receptoras, acreditar el taller de servicio social profesional, asignarse a un programa de servicio social, enviar su reporte trimestral, enviar su informe final de actividades y monitorear la liberación del servicio social por parte de la oficina de Formación Profesional y Vinculación Universitaria de Vicerrectoría Tijuana, para recoger la “Constancia de Liberación de Servicio Social ante la Dirección General de Profesiones”.
Información
- Coordinador de servicio social Profesional: Dra. Lourdes Alicia González Torres
- Horario de atención: 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00.
- Teléfono: 664 9797500 ext. 55000 o 6822566
- Correo electrónico de la coordinación: serviciosocial.fca.tij@gmail.com
- Portal del sistema integral de servicio social: http://serviciosocial.uabc.mx
Documentos