¿Por qué estudiar con nosotros?
Horarios Flexibles
Dos días a la semana de 18:00 a 22:00 horas (Consultar días disponibles con el coordinador)
Duración de 2 años
Con un total de 24 materias durante 24 meses
Becas
Puedes aplicar para una beca CONACYT, becas internas UABC para personal docente o trabajadores.
Nivel educativo
La MBA de la UABC ha sido elegida entre las 12 mejores maestrías por la revista EXPANSIÓN.
MBA de la UABC entre las 5 mejores de México
De acuerdo al ranking Nacional 2021 que publica la revista EXPANSIÓN.

Sobre Nosotros
Misión
La UABC, como protagonista crítica y constructiva de la sociedad bajacaliforniana, tiene como misión promover alternativas viables para el desarrollo social, económico, político y cultural de la entidad y del país, en condiciones de pluralidad, equidad, respeto y sustentabilidad, y con ello contribuir al logro de una sociedad más justa, democrática y respetuosa de su medioambiente, mediante:
-
La formación integral, capacitación y actualización de profesionistas autónomos, críticos y propositivos, con un alto sentido ético y de responsabilidad social y ecológica, que les facilite convertirse en ciudadanos plenamente realizados, capaces de insertarse en la dinámica de un mundo globalizado, de enfrentar y resolver de manera creativa los retos que presenta su entorno actual y futuro.
-
La generación de conocimiento científico y humanístico, así como de aplicaciones y desarrollos tecnológicos pertinentes al desarrollo sustentable de Baja California, del país y del mundo en general.
-
La creación, promoción y difusión de valores culturales y de expresiones artísticas, así como la divulgación de conocimiento, que enriquezcan la calidad de vida de los habitantes de Baja California, del país y del mundo en general.
Visión

En el año 2012 la UABC ha consolidado su liderazgo académico en virtud de que todos los programas educativos evaluables de licenciatura, especialidad y posgrado cuentan con acreditación de su buena calidad, ya sea por parte de los organismos reconocidos por el COPAES o por su incorporación al PNPC, debido a que su planta académica, su estructura curricular, sus modalidades de evaluación colegiada e institucional y sus instalaciones cumplen con las normas establecidas. Asimismo, dicho reconocimiento de calidad se ha logrado porque sus estudiantes presentan niveles de permanencia; de tutelaje individualizado; de interacción internacional; de acceso a servicios y equipos para el manejo de información; de desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes; de egreso y titulación en tiempo; así como de actitud emprendedora e inserción laboral, que son muestra de la operación consistente de un modelo educativo flexible estructurado según etapas de formación, que hace énfasis en el logro de aprendizajes significativos y en el desarrollo de competencias profesionales.
En la institución, la mayoría de sus CA se encuentran consolidados, pues sus integrantes forman parte de redes de pares nacionales e internacionales, cuentan con la capacidad y competitividad académica suficientes para realizar sus labores de docencia, gestión, investigación y difusión de manera equilibrada, y con apego a la líneas de generación y aplicación del conocimiento que han sido definidas y validadas por las instancias académicas colegiadas correspondientes, en función de su pertinencia local, estatal, regional, nacional e internacional.
Valores
Dentro del programa de la Maestría de Administración, la responsabilidad representa un papel elemental, las clases impartidas dentro de la Maestría cuentan a su disposición excelencia académica, por lo que los maestros son personas sumamente preparadas y con un alto grado de responsabilidad, tanto para impartición de materias como para con la misma Universidad.
Nuestra lealtad hacia la Universidad sigue siendo la misma, por ello continuamos teniendo como principal objetivo, el seguir ofertando los mejores planes de estudios a nivel Maestría, con personal actualizado dentro de la especialidad.
En la maestría en Administración, se le exige al candidato a ingresar que sepa desarrollar su trabajo en base a presiones de la carga de materias, ya que esta maestría no es algo de tomar a la ligera.
Dentro de la Maestría de Administración siempre estamos buscando la manera de hacer más innovadores las clases para que, la clase se desarrolle de una manera en la cual el alumno pueda comprender completamente los contenidos temáticos.
El perfil del aspirante a ingresar a la Maestría de Administración de ser proyectado a obtener los mejores resultados que le permitan alcanzar su potencial durante el curso.
En la Maestría en Administración nos gusta tener personas que sepan lo que quieren, y además, que tengan autoridad tanto en la delegación de funciones como puedan tener la capacidad de ser dirigidos por alguien más.
El aspirante a la Maestría de Administración, debe tener sentido de seguir creciendo y ampliar sus horizontes, ser más exigente consigo mismo, el día con día, buscando la excelencia en su persona.
En la Maestría de Administración, es importante que el alumno sepa asumir riesgos, ya que solo experimentándolos y exponiéndose a estos, el será capaza poder hacerle frente a las adversidades que se le presenten en su vida, en la cual el tendrá una mejor perspectiva de cómo actuar ante las circunstancias.
México necesita líderes, los aspirantes a ingresar a la Maestría de Administración, deben tener un perfil de liderazgo nato, el cual deberán ir puliendo durante su estadía en la Maestría, el ser líderes impulsa el crecimiento tanto de la persona como de las personas que lo rodean.
El tener la iniciativa de ser más competitivo individualmente y saber competir en equipo para poder realizar el logro de metas tanto individuales como colectivas, la iniciativa de ser mejor todos días y cumplir objetivos establecidos personalmente por cada persona-
El perfil de la persona a ingresar, debe ser el alguien que aspira llegar más lejos, mediante la ampliación de si visión, logrando un cambio en su persona que se espera traiga un beneficio a futuro, teniendo el éxito a su alcance por medio de su disposición a experimentar el cambio.
Estructura del Programa
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La maestría en administración, es un programa con orientación profesional centrado en el alumno, en el cual ellos atienden problemas específicos de las organizaciones a través de actividades de investigación aplicada, involucrándose en proyectos de carácter profesional, académico o empresarial. Las estancias de investigación, el aula en la empresa y las investigaciones de campo, se llevarán a cabo en diferentes empresas con las que se cuenta o contará con convenios de vinculación y serán desarrolladas bajo la supervisión de un cuerpo de tutores.
El programa cuenta con las siguientes características:
Créditos
Las modalidades que contempla este programa comprende: cursos escolarizados, semiescolarizados y otras actividades asignadas y supervisadas por sus profesores y tutores académicos.
Flexible
El programa reúne un balance adecuado entre materias obligatorias y optativas; en el cual únicamente 8 del total de las 24 materias que comprende el programa son obligatorias y el resto son optativas; es decir un 33% son obligatorias y 67% son optativas.
Horarios
Los cursos, bajo un esquema cuatrimestral, se impartirán en el salón de clases, con horarios flexibles y de acuerdo a la disponibilidad de las partes y características de las materias.
Carga
Bajo un esquema cuatrimestral, la carga académica se caracterizará por su flexibilidad y será determinada conjuntamente por el alumno y su tutor académico.
Trabajo Terminal
Está basado en los avances del estudiante en el seminario de investigación aplicada y en los trabajos de campo supervisados, lo cual favorece a cumplir con las expectativas de titulación del programa.
Áreas generales de estudio
La estructura del Plan de Estudios es también una característica del programa de Maestría en Administración el cual comprende 96 créditos distribuidos en cinco áreas generales de estudio.
Área Obligatoria de Proceso
Que incluye las materias siguientes: Análisis y Diseño Organizacional, Dirección, Administración Estratégica, Evaluación y Diagnostico Administrativo.
Área Obligatoria Funcional
Que incluye las materias siguientes: Mercadotecnia, Administración de Recursos Humanos, Administración de Operaciones y Administración Financiera.
Área Optativa de Apoyo
En la que el alumno podrá cursar 20 créditos de las siguientes materias: Entorno Económico, Estadística, Administración, Derecho de los Negocios, Comportamiento Organizacional, y otros cursos.
Área Optativa de Énfasis
En la que el alumno cursar 20 créditos de las materias ofertadas del área de énfasis que el alumno elija. Estas áreas son: Finanzas, Mercadotecnia, Estrategia Competitividad y Productividad y el área de Administración General, la cual se conformará con los cursos contenidos en los distintos énfasis ofertados.
Área Optativa de Trabajo Terminal
En la que el alumno deberá cubrir un total de 24 créditos, 8 de los cuales cubrirá con la aprobación del examen de grado 16 con las materias optativas de esta área.
Cómo lograr los objetivos y metas planteadas
A continuación, se describe la ruta crítica desde la etapa de selección de los aspirantes al programa y su estancia como alumno del programa, hasta su graduación y las formas en que se espera cumplir con los objetivos y metas del programa. Todo aspirante tendrá que presentar un examen psicométrico y otro de admisión; en este último se evaluará su nivel de conocimientos en cuatro áreas: matemáticas, computación, contabilidad y administración. Además deberá ser entrevistado por el Comité de Estudios de Posgrado, el que evaluará aspectos de su experiencia y logros profesionales, intereses, actitudes y valores.
Una vez aprobado el examen y cumpliendo con los requisitos de admisión, el alumno podrá iniciar sus estudios de maestría cursando durante el primer cuatrimestre la materia optativa de Trabajo Terminal, que tendrá como objetivo, la formulación del anteproyecto.
-
El alumno desde el inicio de este cuatrimestre, y en conjunto con su tutor académico, determinará las asignaturas a cursar, así como las demás actividades académicas. En este cuatrimestre el alumno tiene que acreditar tres materias optativas del área de apoyo las cuales serán elegidas en función a las necesidades del grupo con el objetivo de establecer los fundamentos básicos necesarios para apoyar el buen desempeño en el bloque de las materias que contribuirán a la formación del perfil del egresado.
-
Durante el segundo cuatrimestre el alumno cursará la materia optativa del Trabajo Terminal, el cual consiste en lograr la identificación que debe existir entre el estudiante y el área de estudio, lo que a su vez permite precisar las generalidades de la organización, sin que pierda de vista sus condiciones particulares, para así derivar conclusiones de las situaciones analizadas en las mismas. Todo esto a través de una modalidad tutorial. La finalidad de esta materia es que el alumno pueda realizar observaciones directas y recopile información en la(s) empresa(s) objeto de su estudio. En este cuatrimestre se le designará su director de trabajo terminal quien le guiará en la elaboración del protocolo de investigación que deberá ser presentado para su aprobación por el Comité de Estudios de Posgrado. Además de esta materia, se tendrán que cursar una materia obligatoria del área de proceso y otras 2 optativas de apoyo.
-
En el tercer cuatrimestre el alumno tendrá que acreditar tres materias obligatorias: 2 del área funcional y una de proceso. Así mismo, bajo la supervisión del director de trabajo terminal, cursará una materia optativa de Trabajo Terminal, donde el alumno generará y validará los instrumentos de recopilación de los datos requeridos para su proyecto terminal. La realización de esta tarea requerirá de reunir información para su proyecto de investigación.
-
En el cuarto cuatrimestre el alumno cursará 3 materias: 2 obligatorias que corresponden al área de funcional y una de proceso. Así mismo, cursara una materia optativa del área de trabajo terminal, mediante la cual el alumno tendrá como tarea principal la recolección de los datos, estructuración, captura y análisis preliminar de los mismos.
-
En el quinto cuatrimestre el alumno cursará una materia obligatoria del área de proceso y dos optativas del área de énfasis de su elección. También cursará una materia optativa de trabajo terminal, la cual está diseñada para que el alumno interprete, analice y discuta los resultados obtenidos en su trabajo de campo y que lo estructure en un documento que será remitido al Comité de Estudios de Posgrado para su revisión.
-
En el sexto y último cuatrimestre cursará 3 materias optativas del área de énfasis seleccionado. Cursará además una materia optativa del Trabajo Terminal en la cual el alumno trabajará en estrecha comunicación con el director del mismo y el Comité de Estudios de Posgrado para generar las adecuaciones del documento y obtener la aceptación del mismo. El final de su trayectoria académica de la Maestría en Administración lo marcará la aprobación del examen de grado.
La orientación de las diversas materias del programa de la maestría están estructuradas con base en la teoría y casos prácticos; así como visitas a empresas y organizaciones, en donde se adquiere experiencia, conocimientos, habilidades, destrezas y valores que respondan al perfil de egreso del estudiante. Debido a lo anterior, es necesario que el Comité de Estudios Posgrado, dé seguimiento y evalué periódicamente, tanto al tutor como al director del trabajo terminal, mediante entrevistas y la presentación de reportes periódicos del avance logrado para asegurar que se alcance el objetivo general de la Maestría en Administración.
Características de Evaluación y Seguimiento
La evaluación y seguimiento del programa, será a través de reuniones, entrevistas, reportes y encuestas, que permitan incorporar a todos los elementos y participantes del proceso: personal académico, alumnos, plan de estudios y los aspectos operativos del programa.
Mediante este sistema de evaluación y seguimiento será posible reunir todos los datos de los indicadores de gestión generados y previamente establecidos por el Comité de Posgrado, los que permitirán un flujo de información continua, válida y oportuna para tomar las decisiones pertinentes y en el momento adecuado.
Plan de estudios Cuatrimestral
PRIMERO
-Administración
-Entorno económico
-Estadística
-Metodología de la información
SEGUNDO
-Administración financiera
-Administración de operaciones
-Administración estratégica
-Seminario de Investigación I
TERCERO
-Comportamiento organizacional
-Derecho de los negocios
-Análisis y diseño organizacional
-Seminario de investigación II
CUARTO
-Administración financiera
-Administración de operaciones
-Administración estratégica
-Seminario de Investigación III
QUINTO
-Evaluación y diagnóstico administrativo
-Optativa de énfasis
-Optativa de énfasis
-Seminario de investigación IV
SEXTO
-Seminario de investigación V
-Optativa de énfasis
-Optativa de énfasis
-Optativa de énfasis
Optativas
Énfasis en Finanzas
-
Finanzas Internacionales
-
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
-
Ingeniería financiera
-
Administración de riesgo
-
Contabilidad administrativa
Énfasis en Mercadotecnia
-
Investigación de mercado
-
Mercadotecnia estratégica
-
Mercadotecnia Internacional
-
Comunicación integral de mercadotecnia
-
Comportamiento del consumidor
Énfasis en Estrategia, Competitividad y Productividad
-
Planeación estratégica
-
Productividad y competitividad
-
Control Integral y gestión
-
Administración de la calidad
-
Dirección estratégica
Fechas Importantes
SOLICITUD DE INGRESO
Fecha límite para nacionales 15 de noviembre 2021, para extranjeros 15 de septiembre 2021.
ENTREVISTA
Noviembre 2021
RESULTADOS
Diciembre 2021
INSCRIPCIONES
Enero 2022
Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento
Estudios sobre competitividad
Administración y desarrollo
de las organizaciones
Apoyos y Becas
Los programas de posgrado del Programa Nacional de Posgrados de Calidad exigen dedicación de tiempo completo y exclusivo, por lo que los estudiantes que optan por este tipo de apoyos deberán contar con beca o con los recursos que les permitan cumplir con este requisito. La Universidad Autónoma de Baja California gestiona, ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), las solicitudes de beca de los estudiantes mexicanos y extranjeros aceptados.
Al igual que en años anteriores, el CONACYT aprobó la totalidad de becas gestionadas por el programa de la Maestría en Administración. Bajo esta perspectiva, un aspirante aceptado en los programas de este programa cuenta con el 100 % de posibilidades de ser apoyado por CONACYT durante sus estudios, siempre y cuando opte por esta opción y cuente con los requisitos para ello.
El CONACYT ofrece becas con montos mensuales de $8,742.60 pesos MN (4.5 Salarios Mínimos Mensuales Vigentes en el Distrito Federal) para estudiantes de maestría.
Acto de fin de clases
Los aspirantes extranjeros que cumplan satisfactoriamente con los requisitos de admisión, además de contar con la oportunidad de solicitar una beca ante CONACYT, son alentados para tramitar un apoyo de manutención ante el gobierno de su país de origen, organismos internacionales o la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
La Universidad Autónoma de Baja California no exime del pago de inscripción y colegiaturas a sus alumnos, por lo que los estudiantes deben considerar que las becas otorgadas son exclusivamente para el rubro de manutención de acuerdo con la normatividad existente
Beca otorgada al promedio más alto de la generación en que egreso el aspirante a la Maestría de Administración, la beca es absorbida por la UABC.
Beca otorgada por el Sindicato de Maestros.
Beca otorgada por el Director de la Facultad, donde la Facultad de Contaduría y Administración es la que absorbe el costo de la misma.
Beca parcial, la otorga el departamento de Recursos Humanos, en base a las horas trabajadas del personal de la UABC (Solo para personal de la Institución).
Sistema de Tutorías
El sistema de tutorías propuesto dentro del proyecto de flexibilización curricular de la UABC tiene como objetivo principal, proporcionar apoyo académico y técnico en el desarrollo del aprendizaje del estudiante, para el logro de una formación integral y humanista, que responda a las necesidades del entorno.
¿Qué es la tutoría académica?
La Universidad concibe las tutorías como una actividad inherente al desarrollo académico en donde el profesor-tutor es un guía que apoya al estudiante en la elección de su currícula durante el proceso educativo y le orienta a la consecución de una formación integral.
¿Cuál es la finalidad de este servicio?
Potencializar la capacidades y habilidades del alumno para que consolide su proyecto académico con éxito, a través de una actuación responsable y activa en su propia formación profesional con la guía y acompañamiento de un tutor.
Para acceder al sistema de tutorías de alumnos dé click al siguiente link: http://escolarposgrado.uabc.mx/

Vinculación con otros sectores
El programa de la Maestría en Administración cuenta con convenios de intercambio académico tanto de profesores como de alumnos con las siguientes instituciones:

MÉXICO

ESPAÑA

ARGENTINA

USA

COLOMBIA

MÉXICO
Así mismo, también se cuenta con varios convenios de vinculación
con el sector industrial como lo son:

Consejo Coordinador Empresarial de B.C.

JVC Industrial de México, S.A. de C.V.

Secretaría de Desarrollo Económico de B.C.

Toyota Motors de México

Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana, A.C.
Alumnos
Sitios de Interés
Relación de alumnos
ANDERE REYES,ANA ELENA |
BECERRA BETANCOURT,ADRIANA |
BELTRAN CHAVEZ,ERICK RAUL |
BETANZO GUTIERREZ,ITANDEHUI |
CERVANTES AGUIÑIGA,ROCIO |
COMPARAN GOMEZ,MARIO DAVID |
CRUZ ,IVONNE JACQUELINE |
CRUZ OLIVARES,FRANCISCO IGNACIO |
DURAZO RUELAS,SARA CELESTE |
FEUCHTER LEYVA,EKATHERINA |
GERALDO OROZCO,BERTHA AIDE |
GOMEZ LUGO,NILZA EDITH |
GUERRERO LOPEZ,LUZ CAROLINA |
HERNANDEZ CALDERON,JACQUELINE IVETTE |
HERNANDEZ CASTRO,KARLA |
HERNÁNDEZ RUIZ,MAYRA |
HERRERA ARAU,KARLA VICTORIA |
HERRERA FERNANDEZ,ANA CAROLINA |
HERRERA LOZANO,MARIA DE LA LUZ |
IBARRA RENTERIA,ANGELITA |
LOERA BONILLA,ALEXIA MARCELA |
LÓPEZ SOTO,BETZY ANAID |
MACÍAS RODRÍGUEZ,CLELIA |
MIRANDA CONTRERAS,EMMANUEL |
MORALES DE LA CRUZ,ERIKA |
NUÑO BAÑUELOS,HECTOR DANIEL |
OCHOA DELGADO,EDNA CRISTINA |
OLIVARES DURAN,ADRIANA VIRGINIA |
OLIVAS AMARILLAS,MARBELLA |
PACHECO RODRIGUEZ,JOEL |
RAMOS CORREA,ELENA |
RAMOS LOPEZ,LEONARDO |
RIVERA DOMINGUEZ RUELAS,ISRAEL |
RODRIGUEZ ANDALON,SERGIO FRANC |
SANCHEZ MARTINEZ,RUBEN FRANCISCO |
SANDOVAL GAMBOA,GUADALUPE |
SOLORIO FERRALES,KARLA |
TALAVERA VAZQUEZ,DANIELLA IRINA |
TAPIA CHAVEZ,PALOMA CAROLINA |
TOBIAS MASCORRO,EMANUEL ARELI |
VAZQUEZ GARCIA,TANIA MARISOL |
WOOLFOLK GALINDO,ELISA MARIA |
ZARAGOZA CASTAÑEDA,ARACELI |
AGUILAR PADILLA,DIANA MICHELLE |
AGUIRRE LOPEZ,JOSE LUIS |
ANDRADE VALENCIA,LIV VANESSA |
ARANDA BAHENA,MARIELA |
AYALA MARISCAL,SERGIO IXCHEL |
BASILIO MARTINEZ,VIVIANA |
BURGAS RODRIGUEZ,CARLOS JOSE |
BURRUEL PÉREZ,DENISSE TERESITA |
COBOS DUEÑAS,KARLA PATRICIA |
CONSTANTINO MELCHOR,NALLELI MADAI |
CORTES CORTES,NADIA ELIZABETH |
COTA MAGALLANES,ANA CECILIA |
CUBILLAS GONZALEZ,ERNESTO |
DE HOYOS ECHEVERRIA,JESUS MANUEL |
DELGADO LLAMAS,SERGIO |
ESCALERA REYES,MOISES ALBERTO |
GÁNDARA PULIDO,JOEL SPENCER |
GARCIA LEON,RICARDO |
GIL ALMEIDA,ANAIS |
GÓMEZ AYALA,IRMA ZULEMA |
HERNANDEZ ONTIVEROS,MA. MAGDALENA |
JIMENEZ MACARTY,LAURA |
JIMENEZ TOSCANO,OLGA CRISTAL |
LEON LOMELI,ALEJANDRO RENATO |
LOERA BONILLA,HECTOR DAMIAN |
LÓPEZ LÓPEZ,ROMER ISAC |
LOZA PEREZ,CAROLINA |
MARTINEZ JACOBO,JUAN LUIS |
MARTINEZ REYES,DULCE VIANEY |
MENCHACA NOCEDAL,KARLA NATALIA |
Montoya Lopez,Edna Dolores |
NAVARRO PÉREZ,JOHANA KAREN |
NEMESIO LAGUNA,ERIKA RUBI |
PADILLA BARRIOS,JUAN RICARDO |
PÁEZ PÉREZ,ZAIDA JULIETA |
PARTIDA ACUÑA,ALEXIS JACOB |
PIÑA RODRIGUEZ,JENNIFER |
QUINONEZ MARTINEZ,BRENDA MELISSA |
QUINTERO ARELLANO,ANGELICA GRETHEL |
QUINTERO MORENO,CINTHIA SOFIA |
QUIÑONES GARCIA,YADIRA MARGARITA |
RIVERA MARTINEZ,TANYA CRISTELL |
ROCHA TIZNADO,MARLEN BERENICE |
RODRIGUEZ MORENO,NIVIA BERENICE |
RODRIGUEZ SERRATO,JAVIER JONATHAN |
SÁNCHEZ MEDINA,ESTEBAN |
SANCHEZ MEDINA,VICTORIA CRISTINA |
SANCHEZ SANCHEZ,FIDEL FAUSTO |
SAUCEDA VELAZCO,JORGE ALBERTO |
SILVA ZAVALA,FLAVIO FABIAN |
TREJO TORRES,CYNTHIA LORENA |
VALDERRAMA MEZA,HORACIO FELICIANO |
VALENZUELA OLGUIN,BEKI JARARDINE |
VALLADOLID RAMÍREZ,RENÉ |
VILLAFUERTE RUIZ,CLAUDIA CECILIA |
ZEVADA CANIZALES,KARINA |
AGUILAR OROZCO,LUIS EDUARDO |
ALCALA URBINA,ANTONIETA XOCHITL |
ALEJO CRUZ,LUISA MARLEN |
BERMUDEZ ROMERO,ARELY |
BERRA BARONA,CLAUDIA |
BUSTAMANTE RIOS,ANDREA |
CASTRO ARANDA,SERGIO |
CHACON GONZALEZ,LIZETH NAYELI |
CHAVEZ RAMOS,CARLOS |
CISNEROS OCAMPO,ISIS |
CORONA RAMIREZ,KARLA DANIELA |
DE LA FUENTE ALMADA,ANA LUCIA |
ENRIQUEZ FLORES,BIANCA ALEJANDRA |
ESPINOZA GUERRERO,GUADALUPE |
ESTEVEZ ASPIRI,IVAN FELIX |
FLORES ARENIVAR,RAUL IVAN |
FLORES RIOS,PEDRO ARTURO |
FONSECA MENDEZ,BIENA JACKSE |
GALINDO VALDEZ,GUADALUPE |
GORDILLO MADRIGAL,FABIOLA JANET |
HUERTA HERNANDEZ,MARIA EUGENIA |
HURTADO OJEDA,JOSÉ MIGUEL |
LANGARICA GARCÍA,ERICK RAMÓN |
LARA OLACHEA,KAIULANI |
LOPEZ MORA,KAREN DANIELA |
MONROY MAGAÑA,CARLOS JOEL |
MONTERO RAMOS,RODRIGO ALBERTO |
ORCHAK PEREZ,GISELLE |
PADILLA JIMÉNEZ,MARÍA GUADALUPE |
PEÑA FRIAS,PAOLINA |
PEREZ SIERRA,DIANA CAROLINA |
RAVENA SALGADO,MARÍA MAGDALENA |
RIVERA IBARRA,MARTHA |
RODRIGUEZ SANCHEZ,LAURA YADIRA |
ROSALES HERNANDEZ,TANIA |
SANCHEZ CARBALLIDO,CARLO IVAN |
SOLIS LEYVA,KARINA VANESSA |
SUÁREZ CEVALLOS,DANIEL EDUARDO |
SUASTEGUI CERVANTES,MONICA FAVIOLA |
VALDEZ AMAYA,DOLORES MONTSERRAT |
VALDIVIA MARTINEZ,JUAN |
VALENZUELA BARRAGAN,EDUARDO YONNATHAN |
VIDAL VARGAS,CARLOS ANDRÉS |
ZUÑIGA MEJIA,ISMAEL |
|
AHUMADA TELLO,SALVADOR |
AMADOR MONTIEL,LINO |
AVILES LOPEZ,DIEGO |
BLANCO ROMERO,CARLOS ADALBERTO |
BURGOS CHAVEZ,LUIS ALBERTO |
CAMACHO GONZALEZ,JOSE ROBERTO |
CAMPOS DIAZ,ERIC ANDRU |
CHAIREZ VENEGAS,ANGELICA |
ESPINOZA ROMERO,NICOLAS |
FLORES GORDILLO,JUDITH JOANN |
FLORES GUTIERREZ,MARCO ANTONIO |
GAMBOA BRAVO,JESUS |
GARCIA VARGAS,CLAUDIA KARINA |
GIORDANO LAPIANA,NATALIA GISELA |
GOMEZ LIZARRAGA,JUANA AMADA |
GONZALEZ BASTIDAS,LESLIE BERENICE |
GONZALEZ PICKETT,SANDRA ERICKA |
HERNANDEZ TINOCO,JESUS JAVIER |
HERRERA RIVERA,FERNANDO |
HOLGUIN MORENO,ORTENSIA |
MARTÍNEZ VARELA,ARTURO |
MILLAN NUÑEZ,SANDRA |
MIRANDA ZAVALA,ANA MARIA |
NÚÑEZ VARGAS,LUIS RUBÉN |
OCON CEDILLO,ERIK |
OROZCO ROSAS,ALEJANDRO |
PACHECO MARCANO,DANIELA VALENTINA |
PANDURO RUELAS,FELIPE |
PAZ FLORES,MARCO ANTONIO |
PEREZ NAVARRO,DAMARIS PEREZ NAVARRO |
RAMOS HIGUERA,KAREN GARDENIA |
REYES ACEVES,FANNY YUMAYRA |
REYNAGA TERRONES,MIGUEL ANGEL |
RIVERA AGUIRRE,FLAVIO ABEL |
RODRIGUEZ OREJEL,CAROLINA |
ROJAS GARCIA,ARISHBET SACNITE |
SOLORIO MUNGUIA,CAROLINA |
VALDIVIA HARO,PEDRO ALFREDO |
VALENZUELA COSIO,PERLA TERESA |
VARGAS OSUNA,JAVIER |
VELEZ HERNANDEZ,ERIKA PATRICIA |
VERA RODRIGUEZ,RAUL |
YÁÑEZ LÓPEZ,RAMÓN ALEJANDRO |
ZAZUETA VALENZUELA,ALEJANDRO |
|
ALVARADO VERA,MARTHA ALICIA |
ARIAS ORELLANA,GIOVANNA FIORELLA |
AYALA FERRERO,IVETTE ROSANA |
CHAM DURAZO,MARIO ALBERTO |
CHAN DÍAZ,MAYRA AZUCENA |
CORDOVA MAYA,THAMAR |
CORTEZ LOPEZ,ISAAC ORLANDO |
COSIO LUGO,CRISTIAN ENID |
ESCOBOZA GARCIA,XOCHITL YOLANDA |
FARIAS CAMARERO,GILBERTO JOAQUIN |
FLORES MARTINEZ,PAULINA |
GALVAN CONTRERAS,RAFAEL |
GALVAN RUBIO,GERARDO ARTURO |
GARFIAS GARCIA,FRANCISCO ADRIAN |
GONZALEZ BALLESTEROS,ISIDRO |
GONZALEZ FONSECA,JOSE NEPHTALI |
GUEVARA GONZALEZ,ERIKA MARIA |
HERNANDEZ BEJARANO,JACKELINE |
MATA NARANJO,SONIA ARACELI |
MEJÍA RAMÍREZ,ALFREDO MARIO |
MORENO OLVERA,ANGEL DE JESUS |
OLMEDO NOGUERA,CELIA NOEMI |
ORTEGA PEREZ TEJADA,MELINA |
PAREDES VALENCIA,IRMA JASSELYN |
ROLON ALCAZAR,JAIME ULISES |
ROMERO CASTILLO,ISELA |
SALCIDO CORRALES,MACIEL ANGELINA |
VARGAS PADILLA,ARMANDO |
VENEGAS VALDIVIA,MARIA ISABEL |
VERA FLORES,DADNA JOCABET |
|
|
|
Productividad
Cuerpos Académicos
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN-TIJUANA
-
Sistemas de Información y Gestión Empresarial, Líder Margarita Ramírez Ramírez (EN CONSOLIDACIÓN)
-
Micro, pequeña y mediana empresa, Líder Oscar Ramón Sánchez López (EN FORMACIÓN)
-
Productividad, Competitividad y Capital Humano en las Organizaciones, Líder Alfonso Vega López (EN FORMACIÓN)
-
Administración y Gestión del Conocimiento en Entornos Globalizados, Líder Raquel Talavera Chávez (EN FORMACIÓN)
-
Innovación y Desarrollo Regional, Líder Ismael Plascencia López (EN FORMACIÓN)
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES-ENSENADA
-
Planeación y Desarrollo, Líder Virginia Gpe. López Torres (CONSOLIDADO)
-
Desarrollo Organizacional y Capital Humano, Líder Blanca Rosa García Rivera (EN CONSOLIDACIÓN)
-
Innovación Gestión y Desarrollo Regional Sustentable. Líder Olivia Denisse Mejía Victoria (EN FORMACIÓN)
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS-MEXICALI
-
Ciencias Económico Administrativas, Líder Manuel Alejandro Ibarra Cisneros (EN FORMACIÓN)
-
Gestión Financiera y Administrativa, Líder Loreto María Bravo Zanoguera (EN FORMACIÓN)
-
Gestión Estratégica Económico Administrativa para la Competitividad Empresarial e Institucional, Líder Cruz Elda Macías Terán (EN FORMACIÓN)
FACULTAD DE TURISMO Y MERCADOTECNIA-TIJUANA
-
Las Organizaciones y su Entorno, Líder José Gabriel Ruíz Andrade (CONSOLIDADO)
-
Desarrollo Turístico, Líder Jorge Antonio Valderrama Martínez (EN FORMACIÓN)
-
Responsabilidad Social de las Organizaciones, Líder Omar Leonardo Valladares Icedo (EN FORMACIÓN)
FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS- TECATE
-
Sistemas de Gestión Organizacional, Líder Jannette Brito Laredo (EN FORMACIÓN)
FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS- SAN QUINTÍN
-
Agronegocios, Líder Luis Alberto Zamorano (EN FORMACIÓN)
Líneas de Investigación LGAC
ACTUALES
-
L1. Competitividad MIPYME como estrategia de desarrollo local
-
L2. Competitividad, productividad y desarrollo sustentable
-
L3. Competitividad regional y sectorial
-
L4. Responsabilidad social y sustentabilidad
-
L5. Sistemas de Información financiera y fiscal
NUEVAS a partir de egresados de 2011
-
L1. Estudios sobre competitividad
-
L2. Administración y desarrollo de las organizaciones
Publicaciones
PRODUCTIVIDAD DEL NAB
- Artículos 218
- Libros 52
- Trabajos Nacionales 357
- Trabajos Internacionales 167
- Informes Técnicos 43
- Reseña 3
- Desarrollo Tecnológico 1
PRODUCTIVIDAD NAB- ESTUDIANTES
- Artículos 85
- Libros 4
- Trabajos Nacionales 112
-
Trabajos Internacionales 16
- Desarrollo Tecnológico 6
- Reseña 2
- Patentes 0
Vinculación
En un contexto mundial cada vez más globalizado
La enseñanza en diversos entornos de conocimiento juega un papel fundamental como experiencia de aprendizaje que enriquece la formación académica y la visión social de los estudiantes. La movilidad estudiantil constituye un aspecto fundamental para los estudiantes de programas de posgrado, como un instrumento para la generación y transferencia de conocimientos así como reforzador de las actividades de cooperación institucional en el ámbito nacional e internacional.
Para impulsar la movilidad, la Universidad Autónoma de Baja California, de forma permanente, busca fortalecer relaciones de cooperación académica con instituciones nacionales e internacionales que tengan afinidades temáticas con nuestros programas de posgrado. En la actualidad se han firmado innumerables convenios de colaboración que garantizan opciones de movilidad para los estudiantes. Al mismo tiempo, en el programa de Maestría en Administración se cuenta con alumnos externos, interesados en una residencia temporal en nuestra institución o en cursar de manera completa sus estudios en nuestra institución.
La Universidad Autónoma de Baja California cuenta con apoyos para estudiantes en la gestión de los recursos financieros necesarios para cursar un período académico en movilidad.

Convenios entre el Programa de la Maestría en Administración y otras Instituciones de Educación Superior
Convenio entre la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) con cede en Mexicali, B,C. México y la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) con cede en Ciudad Real, España. Con el objeto de realizar actividades en los campos de la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.
Convenio entre la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) con cede en Mexicali, B,C, México y la Universidad Internacional de las Américas (UIA) con cede en San José de Costa Rica. Con el objeto de realizar actividades de intercambio docente y de estudiantes.
Convenio entre la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) con cede en Mexicali, B,C, México y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UAC) con cede en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Con el objeto de realizar actividades de intercambio docente y de estudiantes.
Trabajos Terminales
Cada Unidad Académica tiene un listado de trabajos que se han realizado por los alumnos en conjunto con sus directores de tesis. Estos Pueden ser algunos de las siguientes categorías:
1. Tesis
2. Caso de Estudio
3. Plan de Negocio
Para los estudiantes becados por CONACYT se les solicita la implementación del documento 1. Para los alumnos de medio tiempo o no becados puede ser cualquiera de las opciones mencionadas.
Núcleo Académico Básico
TIJUANA
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
-
Dra. Janette Brito Laredo
-
Dra. María Virginia Flores Ortiz
-
Dr. Juan Manuel Alberto Perusquia Velasco
-
Dr. Ismael Plascencia López
-
Dr. Sergio Octavio Vázquez Núñez
-
Dr. Robert Efraín Zárate Cornejo
TIJUANA
FACULTAD DE TURISMO Y MERCADOTECNIA
MEXICALI
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
-
Mtro. Juan Benito Vela Reyna
ENSENADA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
-
Dra. Olivia Denisse Mejia Victoria
-
Dra. Mónica Fernanda Aranibar
-
Dra. Ana Lucía Jiménez Pérez
-
Dra. Eunice Vargas Contreras
-
Dra. Virginia Guadalupe López Torres
-
Dr. Diego Alfredo Pérez Rivas
-
Dra. Alma Alejandra Soberano Serrano
-
Mtro. José Manuel Valencia Moreno
-
Dra. Virginia Margarita González Rosales
Mayores informes
TIJUANA
Fac. de Contaduría y Administración
Dra. Nancy Imelda Montero Delgado, Correo: ma.fcatij@uabc.edu.mx, Tel. (664) 979-75-00 Ext. 55115
Fac. de Turismo y Mercadotecnia
Dra. Omaira Cecilia Martínez Moreno, Correo: ma.ftmtij@uabc.edu.mx
MEXICALI
Fac. de Ciencias Administrativas
Dra. Mayda González Espinoza, Correo: maestriaadminmxl@uabc.edu.mx
ENSENADA
Fac. de Ciencias Admvas. y Sociales
Dra. Denisse Mejía Victoria, Correo: maestriaadmon.ens@uabc.edu.mx
TECATE
Fac. de Ingeniería y Negocios
Dra. Reyna Virginia Barragán Quintero, Correo: ma.fintecate@uabc.edu.mx