Adultos en Plenitud
ADULTOS EN PLENITUD: APRENDIENDO NUEVAS TECNOLOGÍAS
Para que los adultos mayores tengan la oportunidad de participar activamente en el mundo actual requieren de capacitación en aspectos técnicos, una gran cantidad de adultos desconocen el uso de la computadora, el manejo de Internet o el uso de un procesador de palabras, entre muchos otros importantes.
La UABC, campus Tijuana, lleva a cabo un programa de atención los adultos mayores, a través de un curso de introducción a tecnologías de información, con el objetivo de proporcionar las bases necesarias para que por primera vez interactúen con una computadora, eliminen los temores y puedan hacerla parte de su vida diaria.
Este proyecto inició en el 2009.
Bajo el modelo Constructivista el cual se basa en una pedagogía que toma en cuenta los principios en donde no puede pensar en contenidos que “instalará” en las mentes de sus alumnos, sino en el proceso, los estímulos y los medios que podrá a su alcance para que logren adquirirlos de manera constructiva y sean así significativos y duraderos.
El curso está diseñado cada módulo en 7 sábados de 4 horas cada uno, el contenido del módulo Básico I incluye: temas para manejo de básico de ambiente Windows, procesador de palabras Word básico, Internet, buscador de información, correo electrónico y mensajero instantáneo. El modulo Básico II incluye: procesador de palabras, power point y temas selectos de internet, Básico III Internet, Word y Publisher.
Se forman grupos de estudiantes de la carrera de Lic. en Informática, del a Facultad de Contaduría y Administración de la UABC, los cuales tienen que realizar horas de servicio social profesional. Se les capacita con herramientas básicas para el proceso de enseñanza aprendizaje y además con apoyo del Desarrollo Humano, especialistas dan a conocer comportamientos y sentimientos generales de los adultos mayores.
Además del conocimiento nuevo que adquieren los adultos, se integran a un grupo de personas con las mismas necesidades, mismos temores y experiencias similares, esto hace que el curso de computación sea aún más cómodo. El sentido de pertenencia a un sistema educativo superior, incrementa su autoestima, integrándolos a la sociedad tecnológica y mejorando su calidad de vida, ayudándolos derribar las barreras con las que diariamente se enfrentan. El cierre se realiza un evento académico en donde se les reconoce el esfuerzo, valentía y entusiasmo para enfrentar a un mundo desconocido.
Es importante resaltar la relación que se genera entre los estudiantes de 20 a 25 años de edad y los adultos de entre 55 y hasta 90 años de edad, pues reafirma en los estudiantes valores reales de comprensión, paciencia, responsabilidad social, sensibilidad, superación, cambiando en muchos de ellos el concepto del adulto mayor como una persona pasiva y apática ante los cambios tecnológicos a una persona activa, e interesada en enfrentar los cambios y dispuestos a continuar el proceso de enseñanza-aprendizaje.